En anteriores ocasiones ya hablamos sobre vinos elaborados o conservados en lugares extremos, como eran en ubicaciones extremadamente gélidas, en los fondos marinos y en los suelos volcánicos. Pero a esta lista, ahora hay que añadir una ubicación más: el vino espacial.
Vino en el espacio exterior
No, aún no estamos hablando de cultivar en otros planetas o en una estación espacial, pero sí de la aplicación de ciertas condiciones que tienen lugar en el espacio con una finalidad para las plantaciones futuras en el Planeta Tierra.
El objetivo por el cual China ha enviado recientemente al espacio algunas muestras de Cabernet Sauvignon, merlot y pinot noir, es el de crear cepas que sean resistentes a climas extremos como los de la llanura tibetana y el desierto de Gobi, ubicaciones donde quieren empezar a cultivar grandes extensiones vitivinícolas y que permitirían a China convertirse en una potencia mundial en la producción de vinos de gran calidad y a precios muy competitivos, lo que se convertirá sin duda en una amenaza para los vinos europeos.
Para ello, la exposición a la radiación espacial parece ser un factor fundamental para conseguir estas mutaciones que permitan utilizar estos territorios chinos sin importar las temperaturas extremas que son habituales en ellos, así como evitar la infección por posibles virus.
Las muestras de vino han sido enviadas gracias al laboratorio espacial chino Tiangong-2.
Los números de China en la industria vitivinícola
China es un país que ha experimentado inmensos cambios económicos y sociales en los últimos años en un espacio de tiempo extremadamente corto, lo que ha provocado que el consumo de vino en el país haya crecido exponencialmente a pesar de que aún existen ciertos protocolos que aún no han sido superados por los habitantes del país, como por ejemplo que para consumir vino es necesario estar vestido de forma elegante.
De cualquier forma, China, en poco más de una década, ha pasado de encontrarse en la décima posición en el consumo de vino, a la quinta, y se espera que supere a Francia y Estados Unidos, los dos países que más vino consumen actualmente, en el año 2027.
El aumento de la clase media china en los últimos años, así como su mayor apertura social, política y económica, ha promovido este auge en el consumo de vino entre los chinos.
La humanidad más cerca de traspasar la frontera
Y es que la carrera espacial parece haber dado en los últimos años un salto exponencial, ya no solo hablando de estas aplicaciones como la de mejorar cepas de vinos gracias a las condiciones que se pueden encontrar en el espacio, sino en la posibilidad de habilitar otros planetas más allá de nuestro querido planeta Tierra.
La industria espacial se ha transformado, y si antes eran las instituciones públicas las que lideraban la conquista del espacio, ahora son las empresas privadas las que están tomando la delantera, como Tesla Motors liderado por Elon Musk quien recientemente presentó a la humanidad su plan de conquistar Marte en la próxima década, o Richard Brandson con su proyecto Virgin Galactic.
En cualquier caso, cada vez son más las empresas que están aprovechándose de nuevos modelos de negocio surgidos de la evolución de la exploración espacial, y la industria del vino ya ha comenzado su camino gracias a China. ¿Quién será el siguiente?