100,00 para envío gratis

Tempranilo

Características de uva tempranillo

La tempranillo (también cencibel, tinta del país o tempranilla) es una uva que se encuentra presente en más de la mitad de las Denominaciones de Origen de nuestro país, y está considerada como una de las mejores variedades de uva tinta de España.

A continuación te contamos todo sobre sus rasgos diferenciadores, su procedencia y algún que otro dato interesante.

Características

La tempranillo, como hemos dicho, es una uva tinta, con piel más bien gruesa, que puede soportar drásticos cambios de temperatura y, por tanto, se adapta a climas diferentes sin ningún problema.

Según Oz Clarke, experto en vino, los climas frescos dan a la tempranillo acidez y elegancia, y los cálidos, niveles altos de azúcar y pieles gruesas que aportan un color mucho más intenso. En España, esas dos condiciones se dan en la zona de la Ribera del Duero.

Así, dependiendo del área en que se cultive, la tempranillo presenta variaciones en sus características: más o menos graduación alcohólica, más o menos color, más o menos equilibrio, etc.

En general, es una uva con baja acidez y muy segura en el cuajado. Sin embargo, se presenta poco resistente a la sequía y a temperaturas muy altas, y no suele superar plagas y otras enfermedades de la vid.

Los vinos que produce esta variedad (utilizada normalmente en mezclas, en las que supone normalmente el 90%) son bastante equilibrados en acidez, color y azúcar.

Origen e historia

La tempranillo es originaria de España y se supone autóctona de la Rioja, donde en la actualidad ocupa mayor superficie de cultivo que cualquier otra uva. Se cree que apareció por la hibridación natural de otras dos variedades, la Benedicto y el Albillo Mayor.

Hasta el siglo XVII, la tempranillo solo se daba en la parte continental del país, donde el clima era más fresco. Pero entonces los colonizadores la trasladaron a América (probablemente en forma de semillas), donde se ha mantenido sin demasiadas modificaciones en sus características.

Resulta sorprendente, teniendo en cuenta su debilidad ante las plagas, lo presente que está en los cultivos de numerosos países del mundo.

Y aunque decíamos que se denominaba también tempranilla, cencibel o tinta del país, recibe otros muchos nombres en España y en el extranjero: Escobera y Chinchillana, Tinto fino, Tinta de toro, Ull de Llebre, Vid de Aranda, Valdepeñas, Tinta Roriz, Tinta Aragonesa, Arinha Tinto, Tinta de Santiago y Grenache de Logroño.

Curiosidades

Hay dos datos curiosos acerca de esta variedad, uno relativo al origen de su nombre y otro al apodo que se le da en territorio nacional.

Tempranillo es el diminutivo de temprano, y esta denominación hace referencia a la pronta maduración de esta uva, varias semanas antes de lo normal en el resto de uvas tintas del país.

En cuanto a su mote, es normal que se le haga mención utilizando la expresión uva noble de España, que se utiliza para hacer referencia a las semillas que pueden producir vino de gran calidad sin ser mezcladas y que se pueden cultivar en diferentes zonas del planeta.