Vinos elaborados con uva Viura
Lista de vinos elaborados con uva Viura disponibles para comprar en nuestra tienda on line.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Vinos elaborados con variedad de uva Viura.
La viura es una variedad de uva blanca muy extendida en nuestro país (de hecho, es de las más comunes). Abunda en la zona norte y destacan sus cultivos sobre todo en La Rioja, Badajoz, Tarragona y Zaragoza.
¿Conoces bien esta uva? ¿Sabes cómo son sus vinos, en qué región de España surgió, o qué otros nombres suele recibir? Pues aquí tienes toda la información que necesitas.
Características
Esta variedad de uva blanca, de alto rendimiento, es la principal en varias Denominaciones de Origen del territorio nacional: Calatayud, Conca de Barberà, Costers del Segre, Navarra, Penedès, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.
Aunque su cultivo aumenta cada vez más y resiste las heladas propias de los meses más fríos, es una uva que presenta enorme sensibilidad a un hongo que afecta a muchas especies vegetales, entre las que destaca la vid: la botrytis cenerea. También le afecta con facilidad la podredumbre, por lo que sin duda es una variedad más bien débil.
En lo referente a su aspecto, tanto sus racimos como sus frutos son de gran tamaño, y estos últimos tienen una piel fina y delicada, y son de color dorado.
Los vinos que produce son ligeramente ácidos y no tienen una graduación alcohólica muy elevada. Se pueden consumir pronto y son pálidos, y a su vez algo intensos y de aroma delicado.
Origen e historia
La viura es una uva española, y los expertos creen poder confirmar que su origen se encuentra o bien en la cuenca del río Ebro, o en la Comunidad Valenciana.
Se cultiva muchísimo en el norte de España y en la región de Languedoc, en Francia, aunque se puede encontrar en bodegas repartidas por toda la Península Ibérica y también en las Islas Baleares. Es común encontrarla, además, fuera de nuestras fronteras en Marruecos, Argelia, Italia o California.
Como ocurre con el resto de uvas, la viura recibe las más variadas denominaciones dependiendo del lugar en que se encuentre, siendo macabeo la más conocida. Otros de sus nombres son: Alcañol, Alcañón, Blanca de Daroca, Charas Blanc, Forcalla, Gredelín, Lardot, Macabeo Alcañol, Macabeu, Maccabeu, Perpignan, Queue de Renard, Rossan y Viuna, muy parecido al viura que hemos utilizado.
Curiosidades
Un dato curioso sobre esta variedad de uva blanca es que su cultivo no se aconseja en zonas llanas porque prefiere las laderas en las que da el sol durante el día.
Además, se utiliza en la elaboración de los vinos blancos de La Rioja, pero también para el vino espumoso de Rueda y para el cava.
Así que, ya sabes, en fechas navideñas posiblemente consumas más viura de lo normal, ¡y tú sin saberlo!