100,00 para envío gratis

Graciano

Todos los detalles de la uva graciano

El graciano es una uva tinta española que, por su bajo rendimiento, no abunda en los campos de cultivo vinícola, y suele compartir espacio con otras variedades en lugar de plantarse sola.

Para descubrir más sobre esta uva minoritaria que se complementa a la perfección con la tempranillo, para saber cómo es y dónde surgió, ¡sigue leyendo!

Características

Como te decíamos, es una uva de poco rendimiento, de ahí su escasez. Sorprende, sin embargo, su resistencia a plagas y otras enfermedades de la vid.

En lo referente a los climas que mejor le vienen para prosperar, son los cálidos y más bien áridos, que hacen que no produzca gran cantidad de frutos y que estos estén delicadamente aromatizados.

Madura tarde con respecto a otras variedades de vid, y suele ser vendimiada a finales del mes de octubre. La pulpa es bastante dura y transparente y, en contraposición, la piel adoptar un color negro de gran intensidad.

Los vinos que produce son vinos muy ácidos, con un aroma particular, y de un color rojo vibrante, por lo que tienen muy buena acogida. Esta variedad es, además, conocida porque envejece realmente bien.

Origen e historia

El graciano es una uva española, y se cree que procede, para ser precisos, de la Rioja (aún así, hay dudas sobre su origen). Como ya hemos señalado, en nuestro país se cultiva en cantidades pequeñas con respecto a otras variedades, aunque es un elemento clave en las Denominaciones de Origen de Navarra y la Rioja.

En territorio nacional, está recomendada al norte de España (en el País Vasco, Navarra y La Rioja) y autorizada en otras comunidades, como Andalucía y Valencia.

En el extranjero, puede encontrarse, por ejemplo, en Francia, Australia y California.

Como ocurre con todas las variedades, las denominaciones que recibe el graciano en los distintos puntos en que se da son muy diferentes, por lo que también podrás escuchar mencionarla como: Bastardo Nero, Bordelais, Cagnolale, Cagnovali Negro, Cagnulari, Cagnulari Bastardo, Cagnulari Sardo, Caldaredou Caldarello, Cargo Muol, Couthurier, Graciano Tinto, Gros Negrette, Minustello, Morrastel, Tinta do Padre Antonio, Tinta Miuda, Tintilla, Xerez o Zinzillosa.

Curiosidades

Como ya hemos mencionado, a pesar de no ser una uva muy abundante, curiosamente forma parte de dos importantes Denominaciones de Origen de España, Navarra y la Rioja, siendo esta última la que está mejor considerada de todo el país.

Además, hay una bodega, Viña Ijalba, que tiene un vino elaborado exclusivamente con esta variedad, el Ijalba Graciano. Son ellos los que cuentan con la mayor explotación de esta uva de todo el mundo, y la cultivan de forma 100% ecológica (nada de herbicidas ni productos químicos de ningún tipo). De hecho, aseguran que esta forma de cultivo clásica, añadida a la baja producción por hectárea, dan lugar a un fruto sano, con gran extracto y un color intenso y muy vibrante.

Curioso, ¿no? El graciano confirma que muchas veces no es cuestión de cantidad, sino de calidad, y sin duda es una uva de la que se puede disfrutar