Que la gastronomía de Canarias está en auge, es algo que ya es bien sabido por todos, y prueba de ello han sido diversos reconocimientos que se han otorgado recientemente y de los que en el blog de Espacio del Gourmet nos hicimos eco, como la reciente medalla de oro conseguida por el equipo canario en el III certamen nacional de gastronomía, o el reconocimiento a las papas arrugadas como la primera maravilla gastronómica de España.
A toda esta gran promoción de la deliciosa gastronomía de las islas, se suma en este primer mes del año 2017 la presencia de Tenerife como destino invitado en uno de los congresos gastronómicos más importantes de España, Madrid Fusión-Saborea España, que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Los números de Madrid Fusión
En esta edición de Madrid Fusión Saborea España se darán cita casi 170 expositores, más de diez mil visitantes, un millar y medio de congresistas y más de medio millar de periodistas, lo que vislumbra una gran oportunidad para la marca gastronómica de Tenerife que deberá aprovechar para propulsar su promoción en el marco gastronómico nacional.
Presencia de Tenerife en Madrid Fusión
La presencia de Tenerife en Madrid Fusión estará formada por charlas, chowcookings y masterclass de la mano de algunos de los cocineros canarios más reconocidos de nuestra comunidad autónoma, acompañados de algunos de los platos gastronómicos más típicos de nuestras islas, como el gofio, los quesos, las mieles y las papas.
Tras la inauguración que tendrá lugar en el Congreso Madrid Fusión, el 23 de enero a las 4 de la tarde en el auditorio A de la mano del presidente de Saborea España, Pedro Larumbe, se podrá disfrutar de una ponencia de la mano de Juan Carlos y Jonathan Padrón de El Rincón de Juan Carlos, sobre las papas antiguas.
El vino de Tenerife también tendrá un papel protagonista dentro de la promoción que tendrá la isla en este importante congreso gastronómico.
Nuevos horizontes para la gastronomía Canaria
Los canarios deberíamos estar cada vez más orgullosos de la profesionalidad y la calidad que estamos cosechando en nuestras 7 islas del Atlántico, donde en unos muy pocos kilómetros cuadrados somos capaces de dar a luz a tanta maestría e innovación en numerosos campos, entre los que se encuentra la gastronomía como uno de los sectores más emergentes y que mayor importancia está cobrando actualmente para la promoción de nuestras islas.