A lo largo del año 2017 hemos difundido a través de nuestra página de Facebook algunas curiosidades gastronómicas de las que quizás no tenías conocimiento y que pensamos que podrían interesarte para seguir ampliando la cultura gastronómica.
Aprovechando que acabamos de iniciar el año 2018, hacemos un repaso por todas ellas para repasar lo aprendido en el pasado año.
El origen del brindis
En primer lugar, analizamos el origen del brindis, tanto etimológico como su razón de ser, la cuál es un poco macabra.
En lo que corresponde a la etimología de la palabra en sí, “brindis” proviene del alemán “Ich bring dir’s” que significa, “yo te lo ofrezco”, pero más curioso aún es la causa por la cual se originó este ya tradicional gesto, ya que a pesar de que en la actualidad se hace como símbolo de amistad, alegría y confianza, en la antigua Roma se chocaban fuertemente las copas hasta tal punto que los líquidos de una copa se traspasaban a otras, y de ese modo demostrar a los invitados que éstas no estaban envenenadas, y no habían malas intenciones en su interior.
El origen de la tortilla francesa
Conocimos que el origen de la tortilla francesa no proviene precisamente de Francia, aunque sí están involucrados en su creación de manera indirecta, ya que según se cuenta, ante el asedio francés de la Guerra de la Independencia, en numerosos pueblos españoles hubo una escasez de papas que hizo que sus habitantes se vieran obligados a hacer tortillas sin este ingrediente principal.
Otras versiones dicen que la primera vez en la que una tortilla de este tipo fue llamada “tortilla francesa” fue en una publicación inglesa, pero aún no está claro cuál es el origen real del término.
El origen del curry
El verdadero origen del curry no es una mezcla de especias, sino una salsa. La etimología de esta palabra proviene del idioma tamil, una etnia al sur de la India, que llamaban a esta salsa “Kari”.
Los ingleses fueron los que posteriormente empezaron a llamar curry a la mezcla de especias que conocemos hoy en día con este nombre.
El zumo de naranja no pierde vitaminas tan fácilmente
Aunque nuestras madres y abuelas siempre han tenido la creencia de que el zumo de naranja hay que beberlo recién exprimido para que no pierda las vitaminas, por una vez nuestras madres y abuelas estaban equivocadas, ya que estudios científicos han demostrado que esto no es así, salvo que el zumo sea expuesto a condiciones extremas durante muchas horas.
Los colores de los alimentos nos dan pistas sobre su valor nutricional
Hay un código de colores en los alimentos desconocido para muchos, ya que dependiendo de su tonalidad, siguen un patrón de valores nutricionales asociados a sus colores.
Un ejemplo de ello es que las frutas y verduras con color rojo o púrpura tienen propiedades anti-envejecimiento.
En el Japón más tradicional, las mujeres no pueden cocinar el sushi
También creencias populares desmontadas científicamente, han provocado que durante numerosos siglos, solo los hombres cocinaran el sushi, ya que se consideraba que las mujeres tenían en sus manos una temperatura más elevada que los hombres, y esto influía en el sabor del pescado.
El Vaticano, el país del mundo donde más se bebe vino
Lo creas o no, el país donde más vino se bebe por habitante es en la Ciudad del Vaticano. En segundo puesto se encuentra Andorra, y tercero Croacia.
Comida impresa por una impresora 3D
En 2016 se creó un restaurante ambulante cuya primera parada fue en Londres, que ofrecía en su carta exclusivamente comida realizada por una impresora 3D y donde el precio por comensal ronda los 250 euros.
Un proyecto en el que participan Estrellas Michelin como Mateo Blanck.
El Récord Guiness de la vendimia pisando uvas está en Alemania
Martina Servaty, una mujer alemana, consiguió extraer 20,3 litros de uva en 2 minutos, haciéndose con el récord de extracción de zumo de uva. Posteriormente también consiguió otro récord de 12,76 litros en 1 minuto y cuya hazaña fue emitida en directo en el show de Gordon Ramsay.
La pizza más cara del mundo
8.300 euros es lo que cuesta la pizza más cara del mundo, cuyos ingredientes son: langostinos del sur de Italia, cigalas, sal rosa australiana Murray River, caviar de esturión iraní, caviar de esturión del Mar Caspio y Danubio, que además viene acompañada por un champán francés y por dos cocineros que te realizan la pizza en tu propia casa, a domicilio, exceptuando la masa que se realiza con 3 días de antelación.
En conclusión
Como puedes ver, el mundo de la gastronomía guarda innumerables historias asombrosas y curiosidades sorprendentes que merece la pena conocer.
Veremos qué nos depara este año 2018 y qué nuevas curiosidades gastronómicas aprenderemos en los 12 próximos meses.