La idea de hacer envejecer los vinos en el fondo del mar, aunque parezca una idea un poco alocada, se está convirtiendo en una tendencia creciente ante el descubrimiento de botellas de vino que se encontraban en navíos hundidos. La casualidad de que estos vinos se vieran obligados a conservarse en un lugar hasta entonces poco habitual y su posterior hallazgo, permitió descubrir que la conservación en el lecho marino, dota al vino de intersantes cualidades, distintas a las de su conservación al modo clásico.
Uno de los hallazgos más importantes de este tipo, tuvo lugar en el año 2010, cuando se encontró en las profundidades marinas, 70 unidades de Champagne que el Rey de Francia Luis XVI había mandado enviar a la corte rusa. Los rusos se quedaron con las ganas de degustar tan apreciado champagne, pero sirvió para que siglos más tarde se descubriera que el fondo marino, guardaba un tesoro para la maduración de los vinos y champagnes.
Entorno de conservación del vino
Las cualidades del entorno que hacen que su conservación sea idónea de este modo son la humedad obvia que se encuentra en las profundidades, una temperatura constante, la salinidad que envuelve el mar, la ausencia de luz y de ruido y el movimiento del oleaje marino.
Bodegas que conservan el vino en el fondo del mar.
Han sido ya numerosas las bodegas de todas partes del mundo que se están apuntando a este tipo de conservación, desde bodegas chilenas, pasando por norteamericanas, italianas, francesas y españolas, incluso recientemente se ha emprendido un proyecto en Canarias, la Bodega Submarina de Canarias, que cuenta con una instalación permanente con una capacidad para aproximadamente cinco mil botellas y que posee el especial aliciente de que conservan las mismas bajo llave en una estructura de hormigón, en lugar de simplemente esparcir las botellas por el fondo marino. El mayor problema es que eleva el coste notablemente, puesto que es mucho más complejo el material y equipo necesario para mantener bajo el mar los productos de las bodegas, pudiendo superar fácilmente los 100 euros el precio de cada unidad.
Cualidades de los vinos conservados en el fondo del mar
Los vinos envejecidos en el fondo del mar, adquieren cualidades de mayor intensidad aromática y cromática, con puntos de salinidad y buqué mineral, y normalmente son vinos más suaves aunque con sabor intenso. Eso sí, mejor no bebas el vino recién sacado del mar, puesto que, muy probablemente por los cambios de presión, durante sus primeras horas en la superficie terrestre, el vino desprenderá una acidez notable.
Ahora ya podemos estar seguros de que en el fondo del mar hay aún muchos tesoros por descubrir. Seguro que desde ahora hay alguno que se está planteando hacer un curso de buzo para encontrar estas joyas en el mar. ¿Y tu, has probado ya algun vino que haya envejecido en el suelo marino? Si es así, cuéntanos qué te ha parecido.