Es muy famosa ya la cuesta de enero y casi todo el mundo prefiere que el nuevo año comience a caminar lo antes posible y que el mes pase rápido y sin muchos sobresaltos. Tanto si eres de ese club como si no, no hay mejor manera de entretenerse en enero que asistiendo a los mejores eventos gastronómicos que ofrece Canarias para dar el pistoletazo de salida al 2016.
Pero como pasamos las Navidades con las barrigas bastante llenas, y seguramente lo menos que nos apetece son más comidas copiosas y excesos, nuestras propuestas se centran en escuetas, pero deliciosas tapas, exquisitos vinos, y una actividad para los más pequeños de la casa.
¿Tomas nota?
Con la comida sí se juega
Así rompe el famoso dicho este taller de cocina infantil, Con la comida sí se juega, que se celebra el próximo 2 de enero en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, en La Palma.
Está pensado para que los más pequeños de la familia (niños de entre los 3 y los 12 años) no acaben las vacaciones de Navidad sin haber aprendido sobre la importancia de adquirir hábitos de alimentación saludables, sin que se despierte su interés por la gastronomía local y sin que sepan cocinar por sí mismos algunas recetas básicas.
Si la propuesta te parece interesante y quieres apuntar a tus hijos, sobrinos, o cualquier otro peque de tu vida, puedes hacerlo en horario de 9:00 a 14:00 en el Punto de Información Juvenil (junto a la Oficina de Turismo), o in situ, antes del comienzo del taller, siempre que aún queden plazas libres. El precio de la actividad es de 8 euros.
Quizás te parezca algo amplio el rango de edad al que está dirigido el taller, pero para su celebración se divide en dos grupos, uno para los niños de 3 a 6 años (de 16:30 a 17:30) y otro para los de 7 a 12 (de 18:00 a 19:00).
Y si quieres saber qué recetas básicas elaborarán los pequeños cocineros, te contamos algunas: sándwich de atún y sándwich vegetal, pizza dulce y cupcakes. Y todo con un toque navideño en su forma: muñecos de nieve, árboles de Navidad, renos,…
Si estás por la zona y tienes niños, no se nos ocurre mejor idea para pasar una tarde de las vacaciones aprendiendo a amar la cocina.
Tapas que deleitan los sentidos en La Palma y Tenerife
Hasta el 3 de enero en Garafía (La Palma) y hasta el 5 en Arico (Tenerife), puedes disfrutar de exquisitas tapas que te permitirán disfrutar de la comida sin caer en los excesos propios de los almuerzos y las cenas típicos de estas fechas.
Empecemos por la Isla Bonita. Garafía propone que te la comas a bocados con una ruta de la tapa que ha llenado de los mejores aromas la Navidad en el municipio. Tienes los tres primeros días del año para acercarte a alguno de los nueve establecimientos participantes a por su mejor tapa y una bebida por solo 2,50 euros.
Con el fin de fomentar la gastronomía y la restauración en la zona, el Ayuntamiento ha impulsado esta primera ruta denominada Garafía en tapas, después del éxito de otras dos que ya se celebran en el pueblo, la del cochino y la del queso.
Si a la buena comida le añades, además, el ambiente navideño, el éxito del plan está asegurado.
Y en Tenerife, Arico celebra su sexta Muestra Gastronómica con una ruta de la tapa en la que podrás adquirir cada propuesta, con vino incluido, también por tan solo 2,50 euros. Son 20 los establecimientos que no han querido perder la oportunidad de dar a conocer sus mejores platos y todos ellos tratarán de deleitar tus sentidos, expresión que da nombre a la iniciativa.
Si te preguntas qué tipo de tapas te encontrarás, te adelantamos algunas: tequeños con miel de Arico; carne en fiesta con papas fritas adornadas con queso blanco de Arico; escaldón; ensalada agridulce con queso de cabra de Arico; costillas con miel, frutos secos y verduras de Arico; o queso semicurado con pimentón de Arico, acompañado de gofio amasado con almendras y miel, y mermelada higos pasados.
Abre el apetito, ¿eh? Y como acaba justo el 5 de enero, ¿qué mejor plan para celebrar la víspera de Reyes que dar un paseo por Arico disfrutando de una deliciosa cena en forma de tapas y un buen vino, tinto o blanco?
Adiestra tus sentidos para analizar el vino
Sí, parece que este mes de enero gastronómico va de potenciar, o premiar, como prefieras, nuestros sentidos. Y podrás hacerlo también si, además de darte una vuelta por una ruta de la tapa, te apuntas al Taller de Análisis Sensorial de Vinos del Aula de Gestión Enoturística de la Universidad de La Laguna.
Con una duración de 50 horas repartidas a lo largo de un mes, del 13 de enero al 12 de febrero, el curso profundizará en los aspectos metodológicos del análisis sensorial de vinos y te ayudará a comprender las aplicaciones prácticas y sensoriales de los distintos tipos de vinos, a obtener una perspectiva semiprofesional de la cata, a perfeccionar tu nivel sensorial en los aspectos fundamentales de la degustación, a iniciarte o reciclarte en el reconocimiento del origen del vino en una cata a ciegas y a conocer, a través del análisis sensorial, otros productos locales.
Se celebrará en la Sala de Agrodiversidad de la Casa del Vino, en El Sauzal (Tenerife) y el precio de inscripción oscila entre los 200 y los 250 euros dependiendo de tu situación (si estás desempleado, si has sido alumno de algún otro curso, etc.).
No dirás que no tiene una pinta estupenda y, en combinación con el resto de propuestas gastronómicas para el mes de enero en Canarias, hacen que el 2016 comience ya cargado de planes inmejorables: probar cosas nuevas, aprender sobre lo que más nos gusta,… y todo lo que está por llegar.