• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Espacio del Gourmet

Tienda de productos gourmet en Tenerife, venta a toda Canarias

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  •   Mi cuenta
  •   Carrito
  •   Ir a la caja
  • Vinos
    • Rioja
    • Ribera del Duero
    • Priorat
    • Valencia
    • Rías Baixas
    • Calatayud
    • Montsant
    • Conca Barbera
    • Costers del Segre
  • Cestas de regalo
  • Confituras y mermeladas
  • Conservas de pescado
  • Conservas de la huerta
  • Foie Gras y patés
  • Otras delicias
    • Aceites y vinagres
    • Confitería y chocolate
    • Guarniciones y salsas
    • Precocinados
    • Cavas y champagnes
    • Sales y condimentos

Selección de cavas y champagnes

Consigue los mejores cavas y champagnes para disfrutar cualquier celebración especial que necesite de un toque distintivo y de calidad para que tus invitados disfruten con los mejores productos y los más sorprendentes.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.

Historia de los cavas y champagnes

Los cavas y champagnes son indispensables para cualquier celebración importante, pero existen importantes diferencias entre unos y otros. A continuación hacemos un breve repaso por las similitudes y diferencias, así como del origen del cava y el champagne.

Diferencias entre cava y champagne

Son tres características fundamentales las que hacen diferenciarse al cava del champán:

  • Localización geográfica: El champán hace referencia únicamente a productos elaborados en la zona de Champagne en Francia, mientras que el cava se elabora y produce en la zona mediterránea.
  • Las variedades de uva que se utilizan: mientras que en el champán son principalmente la uva chardonnay, pinot noir y pinot meunier, en los cavas son tres variedades de uva autóctonas las que lo componen, concretamente Macabeo, Xare-lo y Parellada.
  • Adición de azúcar: debido a las diferencias climáticas que existen entre las regiones donde se produce cava y las regiones donde se produce el champán, a este último es necesario añadirle una mayor cantidad de azúcar puesto que de lo contrario se mantendría un sabor especialmente ácido.

Qué tienen en común el cava y el champagne

  • El método de elaboración: Ambos se elaboran de una forma muy característica llamada método champenoise, con dos fases de fermentación, la primera en cuba y la segunda en botella.

Champán

Origen del champagne

El nombre de champán o champagne, proviene de que esta bebida es originaria de una región francesa llamada Champaña (en español) o Champagne (en francés).

Celebraciones con champagne

Históricamente, la primera vez que se descorchó una botella de champán en una competición deportiva fue a inicios del siglo XIX, concretamente en el año 1907 para celebrar la victoria en una competición automovilística entre Pekín y París. Pero fue mucho más tarde cuando comenzó la tradición ya habitual de bañar al público en champán tras la entrega de premios, concretamente en las 24 horas de Le Mans en 1967.

Otros momentos importantes en los que tradicionalmente se utiliza el champán, es cuando se estrella contra un barco con el objetivo de demostrar la solidez del mismo, o bien como todos bien sabemos, en las celebraciones de año nuevo.

Variedades de uva del champagne

Aunque se puede elaborar con más variedades de uva, existen tres variedades principales que suelen formar parte de la mayoría de la composición de estos productos: la variedad de uva chardonnay, la pinot noir y la pinot meunier

Cava

Origen del cava

En España se comenzó a producir «champán» en 1868, sin embargo tras arruinarse los cultivos de uva tras la introducción de la filoxera al Penedés en 1887 fue necesario llevar a cabo la introducción de nuevas variedades de uva autóctonas. En el año 1972 y derivados de los conflictos que tuvieron lugar con Francia debido a la protección de la Denominación de Origen de champán fue necesario crear un Consejo Regulador para los vinos espumosos que se producían en España, que finalmente se aprobaría con la denominación de «cava».

La región del cava

La región del cava es como se conoce a la Denominación de Origen que agrupa las regiones donde se produce, que aunque está prácticamente concentrado en la comunidad autónoma de Cataluña, también existen otros lugares de España que entran dentro de ella, como La Rioja, Álava, Zaragoza, Navarra, Badajoz o Valencia.

Comprar en Canarias los mejores cavas y champagnes

En Espacio del Gourmet tenemos puedes adquirir los cavas y champagnes más selectos con notas de sabores muy sutiles que te harán disfrutar de nuevas experiencias aptas para los paladares más selectos.

Primary Sidebar

Productos en mi carrito

¿DUDAS SOBRE LA COMPRA?

 Envío y tarifas
 Formas de pago
 Devoluciones
 Preguntas frecuentes
 Llámanos 922 535 535

CUENTA DE CLIENTE

Empiece a disfrutar de las ventajas por tener una cuenta de cliente en Espacio del Gourmet.

   Iniciar sesión /
Crear cuenta

   Cómo hacer una cuenta de cliente y qué ventajas tiene

TAMBIÉN DISTRIBUIMOS A HOTELES, RESTAURANTES Y TIENDAS ESPECIALIZADAS

Conoce nuestros servicios para este tipo de establecimientos.

Más información
La tienda gourmet de Canarias desde 2007

Footer

UBICACIÓN, CONTACTO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

   Avda Bravo Murillo 16, 38003 Santa Cruz de Tenerife
   922 535 535
   Contacto por mail
   Asesoramiento gourmet personalizado
   Preguntas frecuentes
   Facebook, Twitter,YouTube

CONDICIONES DE COMPRA

Condiciones generales
Método de envío y tarifas
Política de devoluciones
Formas de pago
Distribución a hoteles, restaurantes y tiendas especializadas

INFORMACIÓN GASTRONÓMICA

Nuestro Blog
Agenda gastronómica
Recetas de cocina gourmet
Noticias de gastronomía de Canarias

Cuenta de cliente

Regístrese como cliente en nuestra web y podrá disfrutar de descuentos y ventajas adicionales para sus compras on line

   Cómo hacer una cuenta de cliente y qué ventajas tiene
   Iniciar sesión / registrarse.

Espacio del Gourmet S.L. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de cookies y privacidad