Selección de cavas y champagnes
Consigue los mejores cavas y champagnes para disfrutar cualquier celebración especial que necesite de un toque distintivo y de calidad para que tus invitados disfruten con los mejores productos y los más sorprendentes.
Historia de los cavas y champagnes
Los cavas y champagnes son indispensables para cualquier celebración importante, pero existen importantes diferencias entre unos y otros. A continuación hacemos un breve repaso por las similitudes y diferencias, así como del origen del cava y el champagne.
Diferencias entre cava y champagne
Son tres características fundamentales las que hacen diferenciarse al cava del champán:
- Localización geográfica: El champán hace referencia únicamente a productos elaborados en la zona de Champagne en Francia, mientras que el cava se elabora y produce en la zona mediterránea.
- Las variedades de uva que se utilizan: mientras que en el champán son principalmente la uva chardonnay, pinot noir y pinot meunier, en los cavas son tres variedades de uva autóctonas las que lo componen, concretamente Macabeo, Xare-lo y Parellada.
- Adición de azúcar: debido a las diferencias climáticas que existen entre las regiones donde se produce cava y las regiones donde se produce el champán, a este último es necesario añadirle una mayor cantidad de azúcar puesto que de lo contrario se mantendría un sabor especialmente ácido.
Qué tienen en común el cava y el champagne
- El método de elaboración: Ambos se elaboran de una forma muy característica llamada método champenoise, con dos fases de fermentación, la primera en cuba y la segunda en botella.
Champán
Origen del champagne
El nombre de champán o champagne, proviene de que esta bebida es originaria de una región francesa llamada Champaña (en español) o Champagne (en francés).
Celebraciones con champagne
Históricamente, la primera vez que se descorchó una botella de champán en una competición deportiva fue a inicios del siglo XIX, concretamente en el año 1907 para celebrar la victoria en una competición automovilística entre Pekín y París. Pero fue mucho más tarde cuando comenzó la tradición ya habitual de bañar al público en champán tras la entrega de premios, concretamente en las 24 horas de Le Mans en 1967.
Otros momentos importantes en los que tradicionalmente se utiliza el champán, es cuando se estrella contra un barco con el objetivo de demostrar la solidez del mismo, o bien como todos bien sabemos, en las celebraciones de año nuevo.
Variedades de uva del champagne
Aunque se puede elaborar con más variedades de uva, existen tres variedades principales que suelen formar parte de la mayoría de la composición de estos productos: la variedad de uva chardonnay, la pinot noir y la pinot meunier
Cava
Origen del cava
En España se comenzó a producir «champán» en 1868, sin embargo tras arruinarse los cultivos de uva tras la introducción de la filoxera al Penedés en 1887 fue necesario llevar a cabo la introducción de nuevas variedades de uva autóctonas. En el año 1972 y derivados de los conflictos que tuvieron lugar con Francia debido a la protección de la Denominación de Origen de champán fue necesario crear un Consejo Regulador para los vinos espumosos que se producían en España, que finalmente se aprobaría con la denominación de «cava».
La región del cava
La región del cava es como se conoce a la Denominación de Origen que agrupa las regiones donde se produce, que aunque está prácticamente concentrado en la comunidad autónoma de Cataluña, también existen otros lugares de España que entran dentro de ella, como La Rioja, Álava, Zaragoza, Navarra, Badajoz o Valencia.
Comprar en Canarias los mejores cavas y champagnes
En Espacio del Gourmet tenemos puedes adquirir los cavas y champagnes más selectos con notas de sabores muy sutiles que te harán disfrutar de nuevas experiencias aptas para los paladares más selectos.